TROMPA MARINA DE LA CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA

En la en la exposición llamada “Ieronimus” que alberga la Torre de la Catedral Vieja de Salamanca, puede observarse una trompa marina junto a uno de los conjuntos aerófonos renacentistas mejor conservados en Europa de la primera mitad del s. XVI. Este instrumento tan extraño (en nuestro país solo se conocen dos, el que custodia el Museu de la Musica de Barcelona y este) parece, según un testimonio fidedigno , que fue incorporado al archivo catedralicio recientemente en el sXX, y a diferencia de lo que podía suponerse no pertenece a la propia catedral sino que proviene de alguno de los conventos de la ciudad de Salamanca.

   Este trabajo de reconstrucción e investigación, que se ha realizado en colaboración con la musicóloga salmantina Elsa Fonseca, es aun un proceso abierto en el que faltan por conocer datos sobre el instrumento, sus posibles funciones y participaciones musicales. De momento la realización de esta réplica aporta información sobre el método utilizado en su construcción, su afinación, funcionamiento y sobre todo permite rescatar del olvido su  sonoridad. 

Recreación de la forma original del clavijero a partir  de lo que se conserva

Recreación de la forma original del clavijero

“...se le arrima el pulgar de la mano izquierda, de suerte que no lo apriete, no comprima, e hiriendo con el arco la parte de la cuerda, que está entre dicho dedo y la clavija, hace un sonido muy semejante al del clarín: no tiene división de trastes, por no haberse de apretar sobre ellos la cuerda; pero suelen ponerse en el manubrio las divisiones competentes para tañer con mayor acierto”.

Compendio Matemático. 1727. Tomás Vicente Tosca

Proceso

Anterior
Anterior

Arpa ERARD de 1860 perteneciente a La Biblioteca Musical Victor Espinos